Apachería

Apachería
n’dee bikéyaa, n’nee bikíyaa, ndé biikéyaa

Distribución aproximada de las lenguas apacheanas
Población
Idioma Coyotero, chiricahua, mezcalero, lipán y jicarilla
Etnia Apache
Geografía
Ubicación América del Norte
Estados México México (Sonora, Chihuahua, Coahuila)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Arizona, Nuevo México, Texas)
[editar datos en Wikidata]


Apachería fue el término utilizado hasta mediados del siglo XVIII para referirse a las regiones habitadas y controladas por las distintas tribus y grupos ndé o apaches. Las primeras fuentes escritas en las que se le hace referencia, sitúan la Apachería al norte del río Arkansas y se extendía por el centro de los actuales estados de Texas, Nuevo México y Arizona, así como la zona septentrional de los estados mexicanos de Sonora, Chihuahua y Coahuila.[1]

En la cosmovisión ndé (apache), este territorio del norte de México y el sur de Arizona, Nuevo México y Texas es llamado n’dee bikéyaa en coyotero, n’nee bikíyaa en chiricahua o ndé biikéyaa en lipán, que quiere decir literalmente “tierra de la gente” y representa sus tierras sagradas y ancestrales.[2]

El territorio abarcaba unos seiscientos sesenta mil kilómetros cuadrados,[3]​ aunque no estaban unidos políticamente.[4]

Historia

A principios del siglo XVIII, los comanches se extendieron desde el actual Wyoming por las tierras de los apaches desplanzándolos más al sur y al oeste. A partir de ese momento, el territorio pasaría a formar parte de la denominada Comanchería.[5]

Véase también

Referencias

  1. Frank D. Reeve, "The Apache Indians in Texas," Southwestern Historical Quarterly 50 (October 1946)
  2. «Gaceta informativa digital INAH Chihuahua: Toponimia ndé». 
  3. Quintero Saravia, 2015, p. 203.
  4. Quintero Saravia, 2015, p. 202.
  5. Hämäläinen (2008), p. 35.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q74598023
  • Wd Datos: Q74598023