Guillén Peraza de Ayala

Guillén Peraza de Ayala
Información personal
Nombre completo Guillén Peraza de Ayala Herrera y Rojas
Nacimiento 1484
San Sebastián de La Gomera, Corona de Castilla
Fallecimiento 1565 (81 años)
Madrid, Corona de Castilla
Religión Cristianismo católico
Familia
Padres Hernán Peraza
Beatriz de Bobadilla
Cónyuge 1ª Beatriz Fernández de Saavedra (¿?-1514)
2ª María de Castilla (matr. 1514-1559)
Pareja Catalina Infante
María Ramírez
Hijos Véase el texto
Familiares Inés de Herrera (hermana); Inés Peraza y Diego García de Herrera (abuelos paternos); Pedro Fernández de Lugo (cuñado); Alonso Fernández de Lugo (padrastro)
Información profesional
Tratamiento Don
Título II señor de La Gomera y III de El Hierro
I conde de La Gomera
Término 1505-1565
1516-1565
Orden religiosa Orden de Santiago
[editar datos en Wikidata]

Guillén Peraza de Ayala (San Sebastián de La Gomera, 1484-Madrid, 1565) fue un noble castellano del siglo XVI, primer conde de La Gomera y señor de El Hierro en las islas Canarias, caballero de la orden de Santiago.[1][2]

Biografía

Guillén nació en la villa de San Sebastián de La Gomera en 1484, siendo hijo de Hernán Peraza el Joven, señor de La Gomera y El Hierro, y de Beatriz de Bobadilla, que había sido dama de la reina Isabel I de Castilla. Sus abuelos paternos fueron los señores de Canarias Diego García de Herrera e Inés Peraza. Tuvo una hermana, Inés de Herrera, que casó con Pedro Fernández de Lugo, hijo del primer adelantado mayor de las islas Canarias y gobernador de Tenerife y La Palma Alonso Fernández de Lugo.[3]

En 1488 su padre Hernán Peraza es asesinado por sus vasallos durante la conocida como rebelión de los gomeros, quedando Guillén y su hermana bajo la tutela de su madre. En 1498, esta se casa en segundas nupcias con Alonso Fernández de Lugo.

En 1504 quedó bajo la curaduría de su padrastro Alonso de Lugo al fallecer su madre inesperadamente en Medina del Campo. No obstante, sus vasallos gomeros, no contentos con el gobierno de Lugo, exigirían a este la entrega del menor, logrando en 1505 del rey Fernando el Católico una real provisión que otorgaba la emancipación de Guillén.[4]

En 1530 Guillén ingresó como caballero en la orden de Santiago por gracia del emperador Carlos.[5][6]

Matrimonios y descendencia

Siendo soltero tuvo relaciones con Catalina Infante, vecina de la isla de El Hierro, teniendo a:[7]

  1. Inés, casada en El Hierro con Lorenzo Megías.[8]

Se casó en secreto en Gran Canaria con su prima tercera Beatriz Fernández de Saavedra, hija de Gonzalo Fernández de Saavedra y de Rufina Martel de Tapia. Tuvieron los siguientes hijo:[9]

  1. Fernando Sarmiento de Ayala;
  2. Ana Peraza de Ayala;
  3. Beatriz Peraza de Ayala;
  4. Catalina Peraza de Ayala.

En 1514 se desentendió de este matrimonio y se casó legalmente en Jerez de la Frontera con su prima hermana María de Castilla, hija de su tía materna Leonor de Bobadilla y de Pedro Suárez de Castilla, corregidor de Jerez y veinticuatro de Sevilla. De este enlace nacieron:[10]

  1. Luis Peraza de Ayala, caballero de la orden de Santiago;[6]
  2. Gaspar de Castilla;
  3. Baltasar de Castilla, quien participó junto a su hermano Sebastián en la conquista del Perú. Su hija, Constanza de Castilla Cava, se casó con el noble peruano Alonso Tito Atauchi, hijo del inca Huáscar y alcalde mayor de los cuatro suyos.
  4. Melchor de Ayala;
  5. Pedro Suárez de Castilla o de Castilla y Ayala, caballero de la orden de Alcántara;[6]
  6. Sebastián de Castilla;
  7. Diego de Ayala;
  8. Leonor de Ayala o de Bobadilla. Se estableció en América y se casó allí en tres ocasiones: primero con Ñuño Tovar, luego con Lorenzo Megías de Figueroa y por último con Blas de Bustamante.[8]

Estando ya casado, Guillén tuvo con María Ramírez, vecina de Granada, a:[7]

  1. Elvira
  2. Diego Guillén

Guillén falleció en la villa de Madrid en 1565.

Genealogía

Ancestros de Guillén Peraza de Ayala
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Hernán García de Herrera
 
 
 
 
 
 
 
8. Pedro García de Herrera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Inés de Rojas
 
 
 
 
 
 
 
4. Diego García de Herrera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Fernán Pérez de Ayala
 
 
 
 
 
 
 
9. María de Ayala y Sarmiento
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. María de Sarmiento y Castilla
 
 
 
 
 
 
 
2. Hernán Peraza
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Gonzalo Pérez Martel
 
 
 
 
 
 
 
10. Hernán Peraza el Viejo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Leonor Ruiz Peraza
 
 
 
 
 
 
 
5. Inés Peraza
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Juan de las Casas
 
 
 
 
 
 
 
11. Inés de las Casas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Isabel González Mexía
 
 
 
 
 
 
 
1. Guillén Peraza de Ayala
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Juan Fernández de Bobadilla
 
 
 
 
 
 
 
12. Cristóbal de Bobadilla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Beatriz del Corral
 
 
 
 
 
 
 
6. Juan de Bobadilla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13. Juana de Ulloa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Beatriz de Bobadilla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14. ¿?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Leonor Álvarez de Vadillo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15. ¿?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Referencias

  1. Peraza de Ayala Vallabriga, José (1938). «El linaje español más antiguo en Canarias (II)». Revista de Historia (San Cristóbal de La Laguna: Universidad de La Laguna) (43-44): 97-113. ISSN 0213-9464. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  2. Rumeu de Armas, Antonio (1959). «La reivindicación por la Corona de Castilla del derecho de conquista de las Canarias mayores y la creación del condado de La Gomera». Revista de Hidalguía (Madrid: Editorial Hidalguía) (32): 33-60. ISSN 0213-9464. Consultado el 3 de febrero de 2023. 
  3. Rumeu de Armas, 1959, pp. 48.
  4. Rumeu de Armas, 1959, pp. 49.
  5. Mingorance Ruiz, 2015, pp. 7.
  6. a b c Rumeu de Armas, 1959, pp. 59.
  7. a b Peraza de Ayala, 1941, pp. 215.
  8. a b Peraza de Ayala, 1941, pp. 214.
  9. Mingorance Ruiz, 2015, pp. 7-8.
  10. Peraza de Ayala, José (1941). «El testamento del primer Conde de La Gomera otorgado en Sevilla en 1531». Revista de Historia (San Cristóbal de La Laguna: Universidad de La Laguna) (54): 213-217. ISSN 0213-9464. Consultado el 17 de febrero de 2023. 

Bibliografía

  • Mingorance Ruiz, José Antonio (2015). «Aportación documental a la biografía de Guillén Peraza de Ayala: su dote y arras en los Protocolos Notariales de Jerez de la Frontera». Fuentes canarias en red (San Cristóbal de La Laguna: Instituto de Estudios Canarios) (2): 5-42. ISSN 1989-9378. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  • Peraza de Ayala, José (1938). «El linaje español más antiguo en Canarias (II)». Revista de Historia (San Cristóbal de La Laguna: Universidad de La Laguna) (43-44): 97-113. ISSN 0213-9464. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  • ——— (1941). «El testamento del primer Conde de La Gomera otorgado en Sevilla en 1531». Revista de Historia (San Cristóbal de La Laguna: Universidad de La Laguna) (54): 213-217. ISSN 0213-9464. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  • Rumeu de Armas, Antonio (1959). «La reivindicación por la Corona de Castilla del derecho de conquista de las Canarias mayores y la creación del condado de La Gomera». Revista de Hidalguía (Madrid: Editorial Hidalguía) (32): 33-60. ISSN 0213-9464. Consultado el 3 de febrero de 2023.