Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable

Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
273px
Local del Instituto Clemente Estable en Montevideo.
Localización
País Uruguay
Localidad Montevideo
Coordenadas 34°53′15″S 56°08′34″O / -34.8875445, -56.1426497
Información general
Sigla IIBCE
Tipo Investigación científica
Sede Av Italia 3318, CP 11600 Montevideo
Organización
Presupuesto US$ 372.500 (2019)
Historia
Fundación 1927
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) es una institución pública, estatal, y sin fines de lucro, que depende del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) del Uruguay donde se desarrollan proyectos de investigación científica de máxima calidad en diferentes áreas de la biología. Su objetivo principal es obtener nuevos conocimientos y soluciones innovadoras a las problemáticas del Uruguay.

Constituye un centro de formación de profesionales científicos y técnicos de primer nivel y una institución de referencia nacional en materia de ciencia, tecnología e innovación. Desde su labor, promueve además la creación de políticas científicas orientadas al crecimiento del país, donde la ciencia es parte integral de la educación y la cultura.

Historia

Clemente Estable

Los comienzos

El IIBCE fue creado en el año 1927 bajo la dirección del investigador Clemente Estable. En ese momento el laboratorio era pequeño, pero con el paso del tiempo fue logrando ampliar sus horizontes con un grupo de científicos de excelencia.

La evolución

El edificio actual fue posible gracias al apoyo conseguido de la Fundación Rockefeller, junto con un equipamiento tecnológico de avanzada.

Nucléolo. Imagen de Microscopio electrónico.
Placa en agradecimiento a la Fundación Rockefeller

A mediados del siglo XX, esta Institución de investigación fue modelo para América Latina. Se concretaron en 1951 estudios de ultraestructura del nucléolo.[1]​ En 1965 se realizó el Simposio internacional llamado “The Nucleolus, Its Structure and Function”,[2]​ y los investigadores internacionales, como Thoru Pederson lo recuerda en "Montevideo: A high altitude View of the Nucleolus".[3]


La actualidad

Los ejes de investigación son múltiples tanto en la investigación básica como en la investigación aplicada.[4][5]

Presidentes

Presidente Consejo Directivo Período
* Omar Trujillo 1998-2001
* 2001-2004
* 2004-2007
* 2007-2010
* Gustavo Folle 2010-2013
* Pablo Zunino 2013-2016
* Susana González 2016-2020
* Pablo Zunino 2020-

Estructura de Investigación

Los equipos de investigación están estructurados en cuatro Divisiones; estas poseen doce Departamentos y entre todas poseen un total de seis laboratorios.
Las Divisiones son:

  • División Neurociencias: integrada por seis Departamentos y tres laboratorios.
  • División Genética y Biología Molecular: formada por tres Departamentos y un laboratorio.
  • División Ciencias Microbiológicas: tiene tres Departamentos.
  • División en formación de Ecología y Biología Evolutiva: que posee dos laboratorios.

Véase también

  • Facultad de Ciencias (Universidad de la República)
  • Facultad de Medicina (Universidad de la República)
  • Instituto de Química Biológica

Referencias

  1. Estable, Clemente; Sotelo, J.R. (1951). «Una nueva estructura celular: el nucleolonema». Inst.Invest.Cien.Biol. 1: 105-126. 
  2. Estable, Clemente (1966). Morphology, structure and dynamics of the nucleolonema.   (en inglés). in Symposium: The Nucleolus, Its Structure and Function. Natn. Cancer Inst. Monogr. 23,. pp. 91-105. 
  3. Thoru Pederson (24 de noviembre de 2010). «The Nucleolus». cshperspect. doi:10.1101/cshperspect.a000638. 
  4. Olivera Bravo S, Isasi E.; Fernández A, Casanova G, Rosillo JC, Barbeito L. (2016). 11. En Rommy von Berhnardi Montgomery, Kenneth Muller, ed. «Astrocytes Disfunction in Developmental Neurometabolic Diseases». Adv Exp Med Biol 949 (Springer). pp. 227-243. PMID 27714692. 
  5. Rommy von Bernhardi, ed. (2016). Glial Cells in Health and Deseases of the Central Nervous System. Advances in Experimental Medicine and Biology 949. ISBN 9783319407623. 

Enlaces externos

  • Audio. Así es por dentro la institución pionera de la investigación científica en Uruguay. (90 aniversario del IIB) En Perspectiva, 13 jun. 2017.
  • Página principal del Instituto Clemente Estable.
  • Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular de la División Neurociencias
  • Departamento de Biología Molecular, integrante de la División Genética y Biología Molecular
  • Departamento de Microbiología Molecular perteneciente a la División Ciencias Microbiológicas
  • Laboratorio de Ecología del Comportamiento de la División Formación de Ecología y Biología Evolutiva
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q30274311
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 128887450
  • ISNI: 0000000123232857
  • LCCN: n85304969
  • NLI: 987011257396205171
  • Wd Datos: Q30274311