Vibrante simple retrofleja sorda

La vibrante simple retrofleja sorda es un sonido que se ha informado que ocurre como una realización dialectal de / ʂ / en el idioma Dhivehi .[1]​ El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ⟨ ɽ̊ ⟩.

Vibrante simple retrofleja sorda
ɽ̊
Codificación
N.º de orden en el AFI 105 402B
Unicode (hex) U+U+027D U+030A
X-SAMPA r`_0
Braille ⠲⠗⠈⠫ Ver y modificar los datos en Wikidata
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional
[editar datos en Wikidata]

Características

•Su forma de articulación es vibrante simple, lo que significa que se produce con una sola contracción de los músculos de forma que un articulador (normalmente la lengua) se lanza contra otro.

•Su lugar de articulación es retroflejo , lo que prototípicamente significa que está articulado subapical (con la punta de la lengua doblada hacia arriba), pero más generalmente significa que es postalveolar sin palatalizarse . Es decir, además de la articulación subapical prototípica, el contacto de la lengua puede ser apical (puntiagudo) o laminal (plano).

•Su fonación es sorda, lo que significa que se produce sin vibraciones de las cuerdas vocales.

•Es una consonante oral , lo que significa que el aire solo puede escapar por la boca.

•Es una consonante central , lo que significa que se produce al dirigir la corriente de aire a lo largo del centro de la lengua, en lugar de hacia los lados.

•El mecanismo de la corriente de aire es pulmonar , lo que significa que se articula empujando el aire únicamente con los músculos intercostales y el diafragma , como en la mayoría de los sonidos.

Ocurrencia

idioma Palabra AFI Significado Notas
Dhivehi Algunos dialectos[1] Tal vez una Vibrante multiple retrofleja sorda para cambiarla.[1]​ Corresponde a /ʂ/ en otros dialectos.[1]
Noruego dialecto de selbu lk [mœɽ̊k] 'leche' Alofono poco común de /ɽ/ antes de k y p.[2]
sueco Dialecto de Ångermanland mjölk [mi̯ɔɽ̊k] 'leche' Pronunciación retrofleja de / l / antes de k y p, siempre sin voz en los dialectos occidentales de Ångermanland.[3]

Referencias

  1. a b c d Maumoon (2002, p. 35)
  2. Dalen, Arnold (15 de octubre de 2008). Trøndersk språkhistorie. Fagbokforlaget. ISBN 978-82-519-2330-9. 
  3. Nordlander, Johan (1933). Ordbok över Multråmålet (en sueco). Stockholm: Fritzes bokförlag. pp. VIII. 
  • Maumoon, Yumna (2002), A General Overview of the Dhivehi Language, Male: National Centre for Linguistic and Historical Research, ISBN 99915-1-032-X .

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Voiceless retroflex flap» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 7 de julio de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.